sábado, 20 de octubre de 2012

Crowdfunding 101


Chance Barnett
Chance Barnett, Contributor
Inside the crowdfunding revolution for startups & investors
ENTREPRENEURS 
|
 
8/02/2012 @ 11:57AM |1,331 views

Crowdfunding 101: The Basics

Imagine an eBay-type website for investing and donating where you could login and browse causes and businesses, and find an “investment” that appeals to you.
You could contribute a small amount, become part of a community, and over time see the impact of your donation or investment.
Crowdfunding, at its essence, is exactly that — connecting “crowds” directly to those who need funds.
Crowdfunding websites offer a hassle-free way to find, vet, and support companies, causes and organizations, and contribute or invest directly without a middleman.
Crowdfunding makes investing more personal and impactful – giving you direct access to information and opportunities that were once the exclusive domain of people “in the know” or the privileged one percent of accredited investors.

The Mechanics of Crowdfunding

So, let’s say you have $100 to invest, lend, spend, or donate. There are four basic ways you could use your “hundie” to stimulate the economy, create jobs and make the world a better place.
1) Donation
You give $100 to a cause or company you support – it could be anything from your brother-in-law’s roofing company to a local animal rescue charity.
Pros: It feels good to give. The social perks of joining a group of like-minded donors. Tax write-off when giving to non-profit organizations.
Cons: You “lose” your $100, and get nothing tangible in return. The usual tax liabilities apply to donations to for-profit companies.
Best for: Budding philanthropists and donors who want to support the ventures of their friends & family.
2) Pre-Sales
You pay $100 and in return receive $100 worth of goods (three cozy hand-knit hats; a rad smartwatch) or services (invite to a VIP opening party; your name printed in the program) as soon as those goods and services are available.
Pros: You get some cool stuff/services/perks and support creative types and small businesses at the same time.
Cons: No instant gratification, you have to wait for your “reward.” There is no guarantee that the ideas will be well executed.
Best for: Early adopters who want first dibs. Investors who want something “real” – a product or experience – in exchange for their support.
3) Loans
You make a $100 loan to an individual, cause or business, and are repaid according to an agreed-upon schedule. In some cases you may earn interest on your principal (the $100), but not necessarily. Your loan could help a local restaurant upgrade their kitchen equipment, or a Bolivian farmer buy seeds.
Pros: A low-risk way to make a difference. Better for the economy than leaving $100 in your bank account. Steady, predictable returns if you’re earning interest. Great for investing locally in small businesses who may not be suitable candidates for the “Investment” option below.
Cons: Often no interest is paid on your principal. As with any investment, there is some risk involved.
Best for: Low-risk investors who want a steady, consistent return (on interest-bearing loans). Investors who want to support local and/or socially responsible businesses without donating their principal.
4) Investment – Revenue Sharing and Equity
You invest $100 in a company in exchange for equity shares or a small percentage of their revenue. Your $100 gets you a little slice of the action, or a tiny piece of ownership.
Revenue Sharing
Pros: Higher upside/ROI (return on investment) – has the potential to be much more lucrative than loaning your money.
Cons: High risk since returns are unpredictable. Longer-term investment if the company has no immediate revenue.
Equity
Pros: Owning a piece of something that could be the next big thing. The possibility of turning that $100 into $1,000 or more.
Cons: Long-term investment. High risk. For every Facebook there are a hundred Friendsters.
Best for: Long-term investors who can wait for a company to grow their profits and/or revenues (revenue sharing), or for an exit event (equity). Investors who want to participate in the wealth-creation cycle.
Currently, you can crowdfund using the first three methods: donation, pre-sales and loans. We’re still waiting for the crowdfund rulings  from the S.E.C. that would make the “Investment” option legal for both accredited and unaccredited individuals.
But as you can see, there are still great ways to get involved, get your toes wet, and put your money to work.
You can make an impact, even if you only have $20 to spend.
Join the crowd!

jueves, 19 de abril de 2012

Sobre la naturaleza de las cosas. The Swerve. Ganador del National Book Award 2011.

Partiendo de un título que no sabía lo que significaba, pero con el sello de ser la obra de no-ficción ganadora en Estados Unidos del National Book Award 2011, este título saltó rápidamente a mi vista. Pero lo más atractivo aún es el subtítulo del libro. The Swerve: How the World Became Modern.

El autor es un reconocido académico americano llamado Stephen Greenblatt. La verdad yo no soy académico, entonces no lo conocía hasta antes de leer este libro. Pero igual, el que sea un título premiado me llevó a su lectura. Swerve significa "viraje". Es un movimiento brusco, un cambio de dirección repentino y fuerte. El libro plantea una hipótesis de una causa primaria hacia la modernización de la humanidad. Aquí nos referimos a la modernidad en el sentido (ahora sí), académico, no a la era moderna que vivimos. Es decir, a la transición histórica (GRACIAS A DIOS!) del final de la Edad Media y el mundo teocéntrico (¿ya entendieron mis paréntesis y mayúsculas?), y el inicio del Renacimiento y la Ilustración.

[Una anécdota breve: en la universidad, ante la pregunta de ¿Qué evento se considera da inicio a la Modernidad? Unos compañeros contestaron que "la llegada del hombre a la luna" jajajaja)]

Ahora, sabemos que la transición tomó tiempo y fue muy complicada, pero el Humanismo logró imponerse y el conocimiento, la ciencia y en general, el pensamiento tuvo una transformación que a su vez se reflejó en la economía, sociedad y política para dejar atrás más de mil años de oscurantísmo religioso y control feudal. Sabemos que la imprenta, los excesos de la iglesia, las eternas guerras y una afortunada generación de hombres ilustrados fueron los cimientos de la era moderna. Pero el autor, Greenblatt va más allá. El busca responder a las preguntas ¿Por qué cambian las ideas? ¿De dónde surge esta transición en el pensamiento? En inglés: How the world became modern.

The Swerve narra como personaje principal a Poggio, un "académico" italiano del siglo XV, que llegó a trabajar en la corte papal junto con un grupo de humanistas que servían de secretarios y consejeros al Papa. Este grupo de personas toman como bandera el rescatar de los monasterios de Europa los manuscritos originales o, para ser más preciso, las copias "originales" elaboradas por los escribas monásticos a lo largo del último milenio de los textos clásicos de la civilización griega y romana. Mucho del conocimiento que se "perdió" en la Edad Media, fue recuperado por este grupo de entusiastas (una versión medieval de los "Trainspotters") que dedicaban meses enteros a hurgar en las bibliotecas de los monasterios.

En el caso particular de Poggio, él se enfrenta a la terrible realidad de que "corren" a su jefe. El Papa en turno es destituido por excesos (sí, imagínense los excesos para que como Papa, en la Edad Media, te lleguen a correr. Wow! Those were some great parties...). Sin su posición en las cortes del Vaticano, decide emprender su viaje personal para descubrir qué tesoros se encontraban escondidos en las vastas (y hasta entonces inútiles) bibliotecas.

Ok, ok. hasta aquí no hay forma de entender cómo demonios se ganó el National Book Award 2011 este libro.  Sean pacientes. Ya falta poco de esta nota.

En paralelo a la historia de Poggio, la vida en las cortes del Vaticano, y todos los excesos de la jerarquía cristiana del momento, el libro tiene un segundo personaje clave: Lucrecius. Lucrecio fue discípulo de Epicureus, un filósofo romano que enseñaba la importancia del placer para lograr la felicidad en este mundo. Unos siglos posteriores a él, con el surgimiento del cristianismo, sus postulados serían aplastados por la nueva ideología de sufrimiento y estoicismo que requería la iglesia para consolidarse. La desaparición de tantos manuscritos griegos y romanos no fue sólo por el tiempo y los incendios y las guerras, fue por la misma iglesia naciente y su afán de control. La doctrina del epicureanismo fue ridiculizada a un estilo de vida de glotones que sólo buscan el placer por el placer mismo. The Swerve narra este inicio de la iglesia cristiana, la transcripción de textos en los monasterios , y la lucha interna por el reinado papal.

Poggio y Lucrecio encuentran sus caminos y, de una manera suave, puede ser este el evento que dio el empujón final al movimiento humanista que terminaría con la Edad Media y llevaría a la civilización a un Renacimiento. Lucrecio escribió, desde el siglo I antes de Cristo, su texto in rerum natura y; cientos de años antes de Galileo y Copérnico, de Max Plank y Niels Bohr, señala conceptos tales como que la tierra gira alrededor del sol y que todos estamos formados por partículas básicas (atomos). Habla de la exaltación del placer como fin último (por su escuela epicureana) y sus consecuencias humanistas de colocar la prioridad en el hombre y no en los dioses.

Poggio es quien encuentra este manuscrito olvidado, él lo publica y empieza lentamente a circular ente la naciente comunidad intelectual, humanista que dio inicio al renacimiento.

No es el libro in rera natura el parteaguas en el viraje que daría fin a mil años de "pausa" en la civilización, pero la influencia del texto de Lucrecio y la relevancia de Poggio son sin duda dos elementos claves para entender esta transición.

Además de la historia central, el libro narra episodios históricos que ilustran la lucha del poder en la naciente iglesia cristiana, en la vida monástica (lo que escuchamos ahora en las noticias no es nada en comparación), la grilla en el Vaticano y, ¿por qué no?, los detalles de uno que otro quemados en la hoguera.

The Swerve: How the World Became Modern ha sido ahora reconocido con el premio Pulitzer 2012.


... regresando a la Breve Anécdota, no, no fue la llegada del hombre a la luna lo que marca el inicio de la era moderna; y no, tampoco es la invención de la imprenta no la caída del imperio romano de oriente en Bizacio, fue el descubrimiento de América.

Saludos y espero sus comentarios.

jueves, 15 de marzo de 2012

A mí qué me dejó Basta de Historias de A. Oppenheimer.

Yo vivo en la Ciudad de México. Una ciudad constantemente tomada por manifestaciones, desde 20 personas, hasta miles (dicen) de maestros de todo el país. Hoy es uno de esos días. Es por eso que desde temprano estoy pensando en el libro de ¡Basta de Historias! de Andrés Oppenheimer.

Llegó a mis manos ese libro por mi trabajo. Estábamos coordinando un evento conjunto entre dos editoriales (para otro autor), pero la persona  de Relaciones Públicas amablemente me regaló el libro Basta de Historias. Uno como editor y publisher vive por esos regalos entre editoriales. Bueno, a mi me da muchísimo gusto cuando me regalan o regalo libros por mi trabajo. Por lo general me da la oportunidad de conocer autores que de otra forma no daría con ellos.

En el caso de este libro de Andrés Oppenheimer me atrapó desde que lo tuve en mis manos. A demás de ser un autor que conozco y he escuchado, hace años colaboramos de forma indirecta cuando estaba yo en otra editorial (por "forma indirecta" lo que realmente quiero decir es "él no tiene idea de quién soy yo, porque yo sólo era un escalvo del subsector 7-G"). Pero bueno, Basta de Historias tomó en su momento un buen lugar en la Fila De Libros Por Leer de Ricardo. El libro lo leí en Acapulco. Y puedo decir que cambió muchas percepciones que tenía sobre la educación (que luego el libro de "A Whole New Mind" de Daniel H. Pink me hizo cuestionar nuevamente - ya hablaremos de ese libro en alguna ocasión).

Yo estudié una carrera del área de humanidades, carrera a la que nunca me dediqué. He trabajado en la industria editorial, me he desempeñado en funciones de mercadotecnia, ventas, relaciones públicas, desarrollo de producto, editor, dirección de empresa, etc. Y por lo general siempre recomiendo a la gente que estudie la misma carrera que yo (en la misma universidad que yo). Hasta que terminé de leer el libro de Oppenheimer y mi opinión cambió y ahora a todos recomiendo que estudien alguna ciencia dura o Ingeniería Química o por el estilo. ¿Por qué? Es relativamente fácil de explicar. ¡Basta de Historias! empieza analizando el modelo educativo en Finlandia, Corea, Israel, China, India, etc. Ok, sí, esa es la gran aportación de libro y es relativamente evidente. Para cuando el libro se va a cercando a Ameríca Latina uno siente ese nudo en el estomago de "Sé lo que me vas a decir, pero no lo quiero leer".  Y por supuesto para cuando uno llega al capítulo de México es francamente (y todos lo sabemos y en principio estamos preparados) doloroso.

Todos sabemos esta historia. Las economías desarrolladas (y en especial las que alcanzaron ese nivel a partir de la  Segunda Guerra Mundial) tienen un nivel educativo superior. Ser maestro es un "trabajazo". Ser profesor Universitario es ser ya parte de la élite social. Muchos de estos países no tenían nada. Es más, eran países devastados por guerras. Y hoy, una sola universidad de la India o China registra más patentes que toda América Latina junta. Eso sí, en Argentina hay 18 psicólogos por cada ingeniero en las universidades. A lo largo de las universidades públicas de la región el enfoque es a que los jóvenes estudien humanidades. En México se ve como negativo que las grandes casas de enseñanza se vinculen con las empresas, lo que lleva a investigación sin valor comercial. Con esto me refiero a que la investigación está desarticulada de la sociedad y sus necesidades (no que no exista investigación), pero cuando las empresas y las universidades colaboran, se desarrollan proyectos útiles y que pueden también generar dinero - ¿por qué no?). Los países que han crecido más tienen un enfoque en el desarrollo de las ciencias. América Latina en las humanidades. No que sea lo más relevante, pero sí es MUY importante para entender la diferencia en desarrollo.

En resumen, el libro da un panorama comparativo de la educación. Tiene buenas premisas. Y atina muy bien el capítulo sobre México. Sí, el control de Elba Esther Gordillo de un sindicato de más de un millon de personas (SNTE), la resistencia a las pruebas estandarizadas de aprovechamiento escolar y desarrollo de competencias (PISA, ENLACE, etc) y la falta de transparencia en los recursos manejados por "La Maestra".

Ahora, el mensaje (por lo menos hasta que hablemos del primer libro de Daniel H Pink) es enfocarnos en promover la educación científica y el desarrollo que esta acompaña. Impulsar la innovación de la sociedad con programas comprensibles. Que colaboren las universidades con las empresas y que el Estado apoye estos esfuerzos. Que la investigación lleve a patentes con un atractivo comercial para la sociedad.

¡Basta de Historias! no tiene las respuestas a todo. Pero vale la pena tener una visión educativa global. y este libro logra eso. Quieres opinar de educación en tu país, este libro es un buen punto de partida.

Como siempre, espero sus amables comentarios.

martes, 28 de febrero de 2012

Libros para correr (Parte 1)

Una de las experiencias más gratificantes que hay es correr. Sí. (por favor sigue leyendo, ya verás que tengo armas para defender el argumento anterior).

Todos de manera secreta queremos correr. Sabemos que nos haría sentir como una mejor persona. Nos imaginamos (muy en el fondo de nuestra conciencia, pero sin llegar al inconsciente) despertando temprano y saliendo a correr. Ver el amanecer y regresar a casa para empezar un día que estamos seguro será mejor, ¿Por qué? Porque esa mañana corrimos.

No se trata de si uno es Morning Person o no. Hay una inquietud por correr. En la superficie incluso podemos criticarlos, pero insisto: todos queremos correr.

Ahora, hay un abismo entre imaginarnos corriendo y hacerlo. En mi caso me tomó casi 34 años correr por primera vez (no, no cuenta la clase de deportes de la primaria ni esa vez que jugué fútbol rápido con los amigos de mi hermano... todos crudísimos BTW). Me animé a correr, entrené, me inscribí a una de las carreras domingueras y, sin ninguna presión por tiempo o esfuerzo me desperté y la corrí. Esto me llevó ha hacerme del hábito de correr casi todos los días. Asumo que el pagar por inscribirse a una carrera tiene su tema: Si ya pagué, pues ahora la corro. Pero bueno, mi trayectoria como competidor fresa de los domingos en el circuito Gandhi-Reforma no estuvo sin sus altibajos. Cuando ya llevaba cerca de un año corriendo, me atropelló un taxi. Sí. Terminé en el cofre de un flamante Tsuru. Por supuesto el conductor se dio a la fuga. Afortunadamente no me rompió la pierna, pero sí estuve sin caminar un mes. Pasó algo de tiempo y me volví a poner los tenis para participar nuevamente en carreras.

Como aclaración, y antes de que piensen diferente. Nunca tuve buenos tiempos. Nunca bajé de 1 hora para 10km ni nuca bajé de 30 minutos para carreras de 5km. Por supuesto después de la atropellada menos.

Tiempo después de que retomé el hábito de correr, cada que corría, mi talón me lastimaba y dejé de correr para que "se cure". Ya el ortopedista que me revisó cuando me atropellaron me había advertido de ello, el talón se lesiona por no hacer ejercicios de flexibilidad bien. Pero bueno, me dije a mi mismo que dejaría que la lesión se cure sola dejando un tiempo las carreras y entrenamientos, y entonces ya una vez este sano, volvería a correr... No he vuelto a correr y ya son dos años de eso. Desde entonces he tenido la intención de retomarlo, eso sí. Ahora, mi estrategia para retomar las carreras no fue ni: 1) Ir al doctor a que me revise el talón; 2) entrenar otra vez. En alguna torcida lógica decidí que en lugar de bajar al gimnasio, lo que tenía que hacer era leer libros sobre corredores... (aquí sí aplica un WTF!)

Ok, ya que decidí que los libros me llevarían nuevamente a las calles, empecé a buscar libros al respecto y acudí a mi siempre confiable "Recomended for you" de Amazon.com y salieron varias opciones que rápidamente compré para leerlos, y "motivarme" a correr otra vez.

El primero de ellos fue The Runners Guide To The Meaning Of Life de Amby Burfoot. Fuera del título pretensioso, es un libro corto, fácil de leer, poco pretensioso (Cacofonía Intencional). El autor narra casi de forma autobiográfica cómo se interesó por correr; cómo ganó su primer marathon (siendo en su momento el más joven en ganar el marathon de Boston); las lecciones ante el triunfo en una carrera, y los aprendizajes ante la derrota; y algunos consejos para correr. Desde la música (por supuesto Born To Run de Bruce Springsteen) aunque él recomienda no ir con audífonos para "escuchar la carrera", hasta cómo entrenar y las ventajas hacerlo con otro corredor. En resumen, es un libro que tiene la ventaja de ser casi de motivación para salir y tomar la calle con los tenis. Lo recomiendo, aunque no logró su objetivo de llevarme a correr nuevamente. Lo que es muy resaltable es su crónica de una carrera que él inició en su comunidad cada 1o de enero en la que no hay números, ruta, premios, primero, segundo o último lugar, no hay registro de tiempo. Sólo se corre por el gusto de correr, desintoxicarse del año previo y cargarse de energía para el año nuevo llegando al final del recorrido que es un lago helado al que saltan todos los corredores.

El siguiente libro fue Born To Run de Christopher McDougall. Este fue un deleite. Una gratísima sorpresa y una historia emocionante detrás del libro. Seguramente era yo el único mexicano que no sabía que los Raramuris son los mejores corredores de distancia en el mundo, pero ahora ya lo sé.

McDougall narra su historia en tres ejes. 1) La cultura de los ultramaratonistas (o sea, 42km les quedan chicos a estos corredores). Creo que es un mundo espectacular, gente que sale a correr 100 o mas kilómetros en las "pistas" más remotas del mundo. Todos ellos saben, que aunque estes bien hidratado y comas bien en la ruta, en un momento u otro, vas a tener alucinaciones. Pero terminar uno de estos ultramaratones debe ser una de las experiencias más gratificantes que pueda haber. (Sí, ya les dije que incluso los que odian las mañanas tienen esta idea en fondo de su cerebelo). 2) La cultura de los Tarahumaras (Raramuri) y su espectacular contacto con la naturaleza, su forma de vivir y su altísimo desempeño en las pistas de larga distancia. Incluso narra historias épicas de carreras en las que han llevado a participar a miembros de esta comunidad en el extranjero (y todo lo que eso desencadenó). De igual forma menciona cómo el gobierno de México intentó usarlos en olimpiadas. Mala idea.
3) La historia de Caballo Blanco; un personaje casí mítico que vive como ermitaño en la sierra Tarahumara. Pero que a la vez es el eje principal para el desenlace de la historia, en una carrera increíble a través de las montañas del noroeste de México.

Born to run es un libro más cultural (si vale el adjetivo). Es un libro épico. Que profundiza de muy buena manera en los ultramaratones, los Raramuris y la carrera que involucra a Caballo Blanco. Posiblemente dentro de las subculturas deportivas, la del ultramarotonista debe ser de las más exóticas. El que corre descalzo (a esto le dedica todo un capítulo), la que corre y en cada punto de descanso en el trayecto de 100km se detiene a amamantar a su bebé, la táctica de uno y otro corredor (y su equipo) para desanimar a sus contrincantes, etc. Y finalmente, el trayecto de un grupo pequeño de ultramaratonistas, entre ellos el ermitaño Caballo Blanco, que renunció a todo e mundo que conocemos, para correr entre la sierra Tarahumara con los Raramuris.

Ok, este libro motiva bastante. Incluso ahora me imagino corriendo descalzo. Aun así sigo sin correr. Sin embargo, no puedo dejar de sentir mariposas en la panza y una emoción cercana a las lágrimas cada que recuerdo el primer disparo de salida en una carrera oficial (Un "Día de la Familia" en Reforma), la cual me inscribí creyendo que el recorrido era de 5km y en realidad era de 10km, y cómo, en el último kilometro, corriendo ya sin aire, los aplausos y gritos del público literal lo levantan a uno para llegar a la meta. Y esa sensación al cruzar por primera vez la meta que, sin duda es una emoción singular que lo lleva a uno a las lágrimas.

Esto que todos los días, al salir a la calle rumbo al trabajo, vemos; esos corredores dedicados que incluso nos puede molestar (porque ¡están contentos en la mañana!), es esa voz que todos tenemos entre el consciente y el inconsciente que nos dice que nuestros días serían mejores si saliéramos a correr un poco.




jueves, 9 de febrero de 2012

Mi aportación al inútil debate del eBook.

Les debo entradas a mi blog. Muchísimas!

Ok, la razón por la que tardé en entrar en ritmo fue que tomé unas largas vacaciones. Se que eso no es justificación para no actualizar este blog y detener la intensísima conversación sobre libros que se esta generando en este sitio... [sonido de grillos] (de veras, cuando quiera alguien postear un primer comentario se los voy a agradecer muchísimo). Pero también estos días he pensado con qué libro abrir este año. Pero a pesar de los títulos que me vienen a la mente, me viene una imagen más poderosa frente a ellos. No es la de un libro específico, sino del formato de los libros.

 Voy a empezar por el final. Para mi no existe diferencia entre un libro en papel y un libro electrónico; incluso ya no veo diferencia entre un audiolibro y otros formatos.

 Empecemos ahora sí por el principio. Hace poco más de un año me hice de un lector Kindle, que además de ser el gadget ideal para alguien que gusta de leer y le gustan los gadgets (sic.), es, desde su lanzamiento, la punta de lanza del debate sobre el libro electrónico. Coincide que en paralelo, me hago de media biblioteca que mi hermano me deja porque se va a vivir a otro país. Es decir, justo estaba yo "listo" para una migración al libro digital, cuando mi biblioteca se ve enriquecida por un gran número de títulos nuevos, en papel, que leer.

 Durante todo el 2011 estuve en ese debate interno del papel y el eBook. Ok, fueron sólo unas horas. Pero las conclusiones si han sido un proceso de más tiempo. A ver, los libros me gustan. A eso me dedico. Hago libros. Inicialmente, y por la calidad de libros que tenía pendientes de leer, el Kindle lo usé poco. Como les decía, me tenía que poner al corriente con un gran número de libros de mi hermano. Sin embargo, descubrí algo. Yo por o general no podía leer dos libros al mismo tiempo, con el Kindle me resultó más fácil (no sé si el proceso mental fue que el formato diferente separaba los contenidos y no se confundían historias e ideas en mi cabeza). Y además, descubrí que sí es más divertido leer en el Kindle. A mi no me gusta subrayar mis libros, con el eBook lo puedo hacer sin remordimiento. Además, la conectividad con redes sociales lo hace aún más divertido. La facilidad de poder compartir un pasaje de un libro, una idea a facebook y twitter le da un valor social al eBook. Y por supuesto la disponibilidad inmediata de un título. La sensación de decidir leer un libro y en 30 segundos poder empezar a leerlo es incomparable. Esa disponibilidad es mágica. Sobre todo si no es uno tan clavado, y va decidiendo qué libro leer al terminar el anterior, de acuerdo a lo que considere que le será útil en ese momento (un libro de marketing, una novela, algo light, algo más académico...). O simplemente, en un viaje que hice, acabé muy pronto el libro en papel que llevaba, y así, sin más que un click, voilá, un nuevo libro en mis manos (afortunadamente había previsto llevarme el kindle).

 Ok, ok, llevo horas hablando de las ventajas de un eBook. Pero sólo es con la intención de describir mi proceso de adopción de la tecnología. La realidad es que aun tengo muchos libros impresos que leer. Hay libros que tengo que tener en Hard Cover, hay libros con ilustraciones (aquí el eBook no me lo ha resuelto satisfactoriamente), hay libros que me regalan, etc. Ahora la convivencia es armónica entre mis eBooks y mis libros impresos.

 Aquí no termina esta historia. Seguido comento sobre el tema y expreso que una ventaja más del eBook es la aplicación que pueda tener para un smartphone. Si salgo a comer tacos, seguro no me voy a llevar un libro impreso, lo más probable es que no me lleve mi Kindle. Pero seguro llevo mi iPhone. Entonces puedo leer, desde el app específico unas cuantas páginas mientras como. Por supuesto esto me da tiempo de lectura que antes no tenía. Gracias a la portabilidad. Y gracias a que siempre como sólo. ¿Qué tal es estridentísmo?

 Hubo un último evento que cambió mi percepción total del libro. Un buen marketing promocional de Audible (también empresa de Amazon). En el punto más bajo de la cadena alimenticia para mi (y creo para muchos) esta el audiolibro. Es ofensivo el término. Más si uno se ostenta como LECTOR! (sí, con mayúsculas). ¡Impensable! ¿Entonces como llegó Ricardo a Audible? A pesar de que tengo la edición impresa, siempre había tenido curiosidad por la edición narrada de la autobiografía de Bill Clinton (My Life) en la cuál él mismo hizo la grabación e incluso fue reconocida con un Grammy. Pues veo la promoción de "Descarga un libro gratis hoy-hoy-hoy y me decidí por el audiolibro de Bill Clinton. Temeroso, lo descargué, instalé el app en mi iPhone y, no sé sip por practicidad o por pena, lo fui escuchando sólo en el coche. Además de que es una buena historia, descubrí algo: si paso casi dos horas en el coche todos los días, ¿Por qué no aprovecharlas con libros narrados? Es decir, mi consumo de libros aumentó. Sí, digo de libros porque el formato no es relevante, lo relevante es el contenido que te dan los libros. No importa el formato. Además, el audiolibro me dio acceso a libros que seguramente nunca iban a llegar a mi top 10 de prioridades de lectura, pero que igual sí me interesaban.

 En resumen, el lector es el que decide en qué formato quiere el contenido. Esa es la única realidad. Todo debate sobre el eBook no tiene sentido si se mira desde la óptica del lector. Si los libreros creen que venden papel, que quiebren. Vendemos contenidos. Eso es todo.

Estoy obviando un tema. La piratería. Dicen que es más fácil tener un libro electrónico sin pagar que uno impreso. Posiblemente. En mi interior lo dudo, pero no tengo estadísticas para comprobarlo. Lo que sí tengo es un caso real. Un libro (que si tienen niños pequeños tienen que leer) que se llama Go The Fuck To Sleep se distribuyó gratis en PDF y tuvo millones de descargas. Gratis. Cuando salió la versión impresa llegó al top 10 de Amazon. Es decir, contra-intuitivamente, a pesar de que millones de lectores tenian el libro gratis, millones de lectores compraron el libro. ¿Por qué? ¿No dice la lógica que eso no debió de ser así? Pues es muy simple la respuesta: el libro es genial. El contenido es espectacular. Tan buen libro es, que estoy dispuesto a pagar por el. ¡Qué bueno que lo pude descargar y leer antes! Moraleja, Libreros, lo más importante es el lector y hay que ofrecer contenidos superiores. Si ofrezco algo mediocre, y lo tengo gratis, no voy a pagar por ese libro. Si el contenido es valioso y de calidad, es irrelevante que lo pueda tener gratis porque estoy dispuesto a pagar por el mismo. La gratuidad se vuelve marketing. Yo, les puedo decir que compré no una, sino dos copias. PD: el audiolibro de Go The Fuck To Sleep esta narrado por nada más y nada menos que Samuel L. Jackson. Genial.

 Para terminar, sólo comentar que el eBook en EUA ya representa el 17% de la venta total de la industria, mientras que en México menos del 1%. ¿Por qué? Igual se venden millones de iPads en nuestro país. ¿Por qué? No hay oferta. Amazon tiene más de 750 mil títulos disponibles para Kindle. Proveedores de eBooks de habla hispana tienen 6000 libros. ¿Any questions?